Ésta es la gran pregunta que se le plantea a cualquier persona a la hora de hacer algo desconocido. Sin embargo, no lo más urgente es siempre lo más importante, hemos de tomar una serie de pautas para tener más opciones de conseguir un futuro lector asiduo. De esta manera toma preferencia la pregunta: ¿cómo hacer que el niño disfrute con la lectura?
Es conveniente presentar el libro como un objeto divertido, (a los niños les encantan las cosas divertidas), después de todo leer es descubrir, conocer, y esta necesidad, de conocer, de explorar incluso lo que está prohibido para ellos, es un apetito innato y está vivo dentro del niño, simplemente tenemos que despertar estas inquitudes. De esta forma nos aseguraremos que su satisfacción mediante la lectura se convierta en una vía privilegiada de acceso al placer del descubrimiento.
Por otro lado, cabe destacar que es fundamental hacer más hincapié en los primeros años de escolaridad del niño, porque el proceso de la lectura se hace más fácil en esas edades. Ya que el niño dispone de menos esquemas mentales, es decir son más rudimentarios y no se tienen consolidados todavía las estrategias cognitivas.
Este esfuerzo es esencial, puesto que si el niño supera con éxito este "escalón" empieza a entender lo que lee y conseguirá en los años siguientes de su vida gozar verdaderamente de la lectura, porque un libro llama a otro libro.
En resumen, sabemos que en general al niño no le fascina leer pero creemos necesaria la labor docente y la labor de la propia familia, utilizando estrategias lúdicas, para motivarle y crear en él hábitos de la lectura.
A continuación un video de Mafalda relacionado con la motivación de nuestra entrañable amiga para estudiar.
Llegados a este punto sí que nos podemos hacer la pregunta. ¿Qué debe leer un niño?
La experiencia de varios centenares de centros escolares sobre la lección de libros para leer nos muestra que la mejor opción es la de ofrecer títulos variados para que los niños lectores hagan uso de su libertad al decidir lo que quieren leer.
Dicha elección ha de ser libre, pero si conocemos, aunque sea a grandes rangos la personalidad del niño le podremos sugerir la lectura de determinados libros pero sin llegar a obligarlos.
Para cada etapa, en la vida del niño, se proponen unos modelos de lectura que van cambiando según las edades y los gustos de cada cual. Este punto resulta fundamental tenerlo en cuenta a la hora de motivar al menor hacia la lectura. Distinguiremos las siguientes etapas en la vida lectora de un niño:
- Para los niños del primer ciclo tenemos las rimas que posean musicalidad y ritmo así como las historias de repeticiones. Son recomendables para la edad de seis a siete años siempre sin generalizar) todos los cuentos sencillos que contengan ternura y un toque de magia, como son, por ejemplo la colección de Cuentos Clásicos Infantiles: Pinocho, Blancanieves, Caperucita Roja, Hansel y Gretel, Cenicienta, El Patito Feo, El Libro de la Selva, Bambi, Alicia en el País de las Maravillas, El Gato con Botas, etc.



- Cuando el niño cuenta ya con ocho años de edad se le considera un lector autónomo. Para él se recomienda lecturas ágiles, que no muestren extensas descripciones. La fantasía suele ser lo que cause mayor atracción. Es muy probable que disfruten con las leyendas y los mitos, como por ejemplo "El Libro de Monstruos, Dioses y Hombres", "El Libro sin Polvo" o "Manolito Gafotas".
- Los niños van creciendo y como mencionamos anteriormente sus gustos van cambiando. A partir de los once años es probable que el niño tengan preferenca por los libros de carácter más realistas: aventuras y desventuras de piratas, caballeros andantes, cosmonautas, etc... Unos libros interesantes para los niños de once a trece años son: "La Isla del Tesoro", "Las aventuras de Tom Sawyer", "Harry Potter", "Oliver Twist", etc... No obstante en esta edad no podemos olvidar que ya les empiezan a interesar las historias de amor.

En estas líneas te he comentado algunos ejemplos de libros organizados por edades. Pinchando en el enlace encontraréis una gran variedad de libros que seguro que os gustarán. ¡No esperes más y engánchate a la lectura!
http://www.educar.org/articulos/lecturas.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario